Saltar al contenido

Andamios

Imagen de un cuadro de Pierre Bonnard en el que una mujer se mira al espejo

El espejo mágico del cuento Blancanieves

Que los libros no hagan mejor persona a todo el mundo no significa que sean unos artefactos inútiles de los que una persona no pueda servirse para, entre otras cosas, mirarse al espejo. Cuando los lee. Las historias o ideas que en ellos han escrito sus autores tienen esa cualidad reflectante. Pero el reflejo que entregan es mucho más sutil que el de los espejos propiamente dichos. Al leer se mezclan las experiencias del lector y del autor, por eso… Leer más »El espejo mágico del cuento Blancanieves

Imagen de un hombre leyendo un libro en un transporte público

Nadie lee nada, ¿en serio?

El titular “Nadie lee nada” y la repercusión viral que ha tenido el artículo de la escritora argentina Leticia Martín en el diario Perfil sugiere algunas ideas que me gustaría exponer aquí.

El titular vale para llamar la atención, pero es impreciso. Denunciar en su columna que le deben seis meses de honorarios sin que le hayan puesto peros a su publicación en el periódico revela, o bien la complicidad del redactor jefe/editor responsable, o bien que, efectivamente, ni los responsables del periódico se leen o saben lo que publican.

Leer más »Nadie lee nada, ¿en serio?
Imagen de la caricatura de un automóvil a comienzos del siglo XX

«Ya van varios millonarios muertos por la pasión de la velocidad»

¡Ah! y esa carrera París-Viena, ¡lo que ha dado que hablar! No hay carrera de esas en que no haya su muerto, o cuando menos su herido. Como los que tienen automóvil son gentes de fortuna, nobles o burgueses, sucede que los anarquistas tienen en la máquina violenta una colaboradora de más de la marca. Ya van varios millonarios muertos por la pasión de la velocidad.

Leer más »«Ya van varios millonarios muertos por la pasión de la velocidad»
Imagen del pensador Daniel Innerarity

Daniel Innerarity: “Es crucial alimentar la IA con más diversidad”

Daniel Innerarity, uno de los pensadores españoles más destacados del mundo contemporáneo plantea en su último libro la necesidad de “alimentar la IA con más diversidad” para que no se convierta en un instrumento de exclusión. Innerarity (Bilbao, 1959), catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, plantea estas ideas en Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg, 2025). Y junto con la ampliación de la diversidad en las fuentes que alimentan… Leer más »Daniel Innerarity: “Es crucial alimentar la IA con más diversidad”

Imagen de una viñeta sobre el Día Mundial de la Libertad de Prensa

La característica exclusiva del periodista profesional

¿Qué diferencia a un periodista de cualquier otro profesional a la hora de informar? ¿Cuál es la característica exclusiva del periodista profesional, la que debe hacer su trabajo único y diferente? ¿Es esa característica suficiente para que la inteligencia artificial no se convierta en un intruso más de la profesión?

Son buenas preguntas para hacerse hoy, tres de mayo, el día elegido por la UNESCO para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, que este año pone el foco en el impacto de la inteligencia artificial en la libertad de prensa y los medios de comunicación.

Leer más »La característica exclusiva del periodista profesional
Imagen de la artista Annie Lennox

Un álbum silencioso contra la inteligencia artificial

Más de mil músicos del Reino Unido acaban de lanzar un álbum silencioso contra la inteligencia artificial, en concreto contra la idea del Gobierno de permitir a las compañías que desarrollan tecnologías de IA que usen su trabajo para alimentar estos sistemas.

El álbum, titulado ¿Es esto lo que queremos? contiene grabaciones de estudios vacíos y salas de conciertos en los que no se escucha nada más que los sonidos del silencio. Con ello los músicos quienes dar a conocer el impacto que las modificaciones legales previstas tendrían en su forma de vida. Y en la nuestra, añadiría.

Leer más »Un álbum silencioso contra la inteligencia artificial
Imagen del escritor Álvaro Pombo

Leemos como lee ya muy poca gente

El próximo 23 de abril, día del libro, el escritor santanderino Álvaro Pombo recibirá el Premio Miguel de Cervantes en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid).

En estos tiempos en lo que se lee (poco o mucho) más bien mal, salvo eruditas y contadas excepciones, el prestigio de este premio es una invitación a adentrarse en una bibliografía literaria (la de los premiados) de indudable calidad sin yerro posible.

Leer más »Leemos como lee ya muy poca gente
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí