Saltar al contenido

Entrevistas

Imagen de carta de ory a Bolaño

La caja 32: Las cartas de Ory y Bolaño

La caja 32 de la Fundación Archivo Carlos Edmundo de Ory en Cádiz guarda las cartas que se intercambiaron el poeta gaditano y el escritor chileno Roberto Bolaño entre 1977, año en el que este llega a España, y 1996. La escritora y profesora de la Universidad de Cádiz Nieves Vazquez ha estudiado esta correspondencia cuyo interés desvela, por un lado, “la cotidianidad” de la vida de ambos escritores, y por otro, la esencia literaria de su relación: “hablan de… Leer más »La caja 32: Las cartas de Ory y Bolaño

Imagen de Pepe Baena pintando

Pepe Baena: “Siempre estoy pintando con la puerta abierta”

Hay artistas que necesitan la soledad, el recogimiento, para trabajar. Pepe Baena no. “Siempre estoy pintando con la puerta abierta”, dice. La gente pasa por delante de su estudio en la calle Cobos, muy cerca de la catedral, mira curiosa por los grandes ventanales que dan a la calle, luego siguen adelante. O entran. Si alguna persona se decide a pasar, le franquea el acceso sin problema. Aunque la puerta, efectivamente, está abierta, y su estudio es transparente visto desde… Leer más »Pepe Baena: “Siempre estoy pintando con la puerta abierta”

Imagen de Pedro Payán Sotomayor

Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”

Dice el lingüista gaditano Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”. El mote, cuenta, se lo pusieron sus colegas de investigación debido a que estaba constantemente criticando el complejo que históricamente se ha cernido sobre el modo de hablar de los andaluces. No es un tema baladí este el del habla andaluza. Incluso se ha utilizado a menudo como argumento para criticar el nivel educativo de Andalucía. Pero no surgió la anécdota hablando en esta entrevista de… Leer más »Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”

Exposición del pintor Alfonso Barrera

Alfonso Barrera: “Si no hay diversión en la pintura, apaga y vámonos”

La galería Espacio Uno de San Fernando acoge este abril la primera exposición individual del pintor gaditano Alfonso Barrera. Autodidacta, su pintura es luminosa y plena de alegría: “Si no hay diversión en la pintura, apaga y vámonos”. En estos tiempos en los que una máquina puede crear un cuadro, Barrera confiesa que es “muy analógico”. En esta entrevista manifiesta abiertamente su respeto por la tradición y la experiencia y, al mismo tiempo, un afán indisimulado por descubrir, por investigar… Leer más »Alfonso Barrera: “Si no hay diversión en la pintura, apaga y vámonos”

Imagen del científico Juan Fueyo

Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

El científico Juan Fueyo afirma en esta entrevista que la crisis climática «ha llegado a tu barrio. Ya no es aquello del oso polar al que se le está acabando el hielo». Las consecuencias de la crisis climática para nuestra salud son reales: existe una relación directa con las pandemias y un previsible aumento de ciertos tipos de cáncer. Lo cuenta en su libro Blues para un planeta azul, donde advierte que estamos ante el último desafío de la civilización para… Leer más »Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

Imagen de Fernando Lobo, cantautor de Cádiz

Fernando Lobo: “El cuplé me parece el género más difícil del mundo”

Dice Fernando Lobo en esta entrevista que lleva con naturalidad ser cantautor en Cádiz y, sin embargo, no ser autor ni músico de una agrupación de carnaval. Aunque alguna vez, no muchas, algún grupo le ha pedido que pusiera su talento para escribir letras de la fiesta madre de esta ciudad. Podría ser llamativo teniendo cinco discos en el mercado y quince años de trayectoria musical en solitario, amén de tres libros publicados, pero en Cádiz el carnaval es un… Leer más »Fernando Lobo: “El cuplé me parece el género más difícil del mundo”

Ben Tarnoff: «Tenemos que encontrar la manera de disminuir el poder de que todo esté basado en el beneficio»

Entrevista realizada para eldiario.es por Carlos del Castillo / cc-by-nc Con su universo de servicios que se pueden usar sin pagar, el Internet actual camufla muy bien el hecho de que se trata de una infraestructura radicalmente privada, desde su sostén físico a la capa digital. Ben Tarnoff (Washington, 1978) usa habitualmente la metáfora del centro comercial para describirla. Sí, entrar es gratis, pero una vez dentro absolutamente todo está pensado para extraer beneficios de las personas. Tarnoff defiende que… Leer más »Ben Tarnoff: «Tenemos que encontrar la manera de disminuir el poder de que todo esté basado en el beneficio»

Páginas: 1 2
Imagen de Pepe Palacios observando uno de sus cuadros

Pepe Palacios: «Mi luz es una luz tranquila»

En esta entrevista al pintor gaditano Pepe Palacios hay una idea que resume a la perfección una de las premisas que definen del arte moderno: Si uno toma como eje el cuerpo humano y comienza a mirar alrededor, en cada uno de los 360 grados que lo rodean existe la posibilidad de pintar un cuadro, de realizar una obra de arte. Esto es, la individualidad, la mirada personal y única de cada creador. Después cada artista lo ejecuta como mejor… Leer más »Pepe Palacios: «Mi luz es una luz tranquila»