Saltar al contenido

Libros

El infierno de Dante visto por Gustave Doré

La vigente inconsciencia: Los hombres huecos de T.S.Eliot

Se cumplen en 2025 cien años de la publicación de Los hombres huecos del poeta T.S.Eliot. Releo la versión del poema en español que tradujo José María Valverde y siento una mezcla de alivio e inquietud al comprobar en sus palabras que la inconsciencia (o ignorancia si lo prefieren) sigue tan vigente ahora como lo estuvo entonces.

Pueden variar los motivos o las causas, pero el resultado no. La descripción que hace de ellos Eliot en la primera estrofa no puede ser más actual: “Somos los hombres huecos / somos los hombres rellenos / apoyados uno en otro / la mollera llena de paja. ¡Ay!”

Y aunque la imagen pueda parecer meramente simbólica, tiene una referencia extraída de la realidad británica que explico más adelante.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen del desierto del Sáhara en Argelia

La soledad de una mujer en el desierto

De eso trata El cielo protector, la reconocida novela del escritor estadounidense Paul Bowles, de la soledad de una mujer en el desierto. Todo en esta historia gira en torno a su protagonista femenina, Kit Moresby, una rica joven neoyorkina que se ve arrastrada por su marido Port en un viaje al interior del Sáhara.

Digo “arrastrada” en el sentido en el que lo era una mujer de la buena sociedad en los años cuarenta, mucho antes de la liberación sexual y de costumbres que se popularizó a partir de los sesenta y que ya predicaba la llamada generación beat, entre cuyos autores estaba Bowles.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de un puesto de venta de libros

La barrera del tres por ciento en el mercado editorial de EEUU

El mercado editorial de EEUU lo forman un noventa y siete por ciento de obras escritas en inglés y un tres por ciento de obras traducidas de otros idiomas del mundo, entre ellos el español. El dato no es nuevo aunque se haya incluido en el Anuario El Español en el Mundo presentado esta semana por el Instituto Cervantes. Hay algunos datos interesantes en el anuario de este año que siguen la tendencia ya observada del crecimiento del idioma español… Leer más »La barrera del tres por ciento en el mercado editorial de EEUU

Imagen de Dubrovnik

Escribir de un país que ya no existe

Escribir de un país que ya no existe, que es tan solo una gavilla de recuerdos en la memoria, o unos cuadernos de notas y testimonios de quienes lo vivieron, siempre tiene su enjundia literaria, además de un evidente valor documental.

Quien lo hace en este caso con la extinta Yugoslavia es el escritor y periodista Óscar Lobato en su último libro, Las lágrimas de Iliria que, como todos, o casi todos los que ha firmado hasta la fecha, deja al lector pensando al acabar sus páginas, “pero ¿esto?, ¿ha ocurrido de verdad?”.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

El paisaje interior de Ángeles Robles

La escritora gaditana María de los Ángeles Robles acaba de publicar su segundo libro titulado Paisaje interior (Renacimiento, 2024). Quienes no la hayan leído todavía y anden buscando en su peregrinaje mundano un lugar en el que merezca la pena detenerse, están tardando en adquirir este libro y en leerlo con el detenimiento que merece.

No es un poemario, pero su lenguaje es poético; no es una narración, pero hay en sus palabras una historia veteada que se va descubriendo como quien admira los juegos de luz y sombras de Tanizaki; tampoco es exactamente una crónica, aunque la balanza escore sus sentencias, unas veces hacia un tiempo, otras hacia el contrario.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de una criatura de la tierra incierta

Fritz reedita las primeras historias de la tierra incierta

El dibujante gaditano Ricardo Olivera, más conocido como Fritz, ha reeditado las primeras historias de la tierra incierta, publicadas en su día en el recordado fanzine Radio Ethiopía, aunque en esta ocasión reunidas a todo color y en un único volúmen titulado Espejismos de andar por casa.

La serie pasó, unos años más tarde, de Radio Ethiopía a las páginas de la revista griega 9 (ένατητέχνη), El Batracio Amarillo, Mondo Universitario (Portugal), la web de humor Irreverendo.com y algunos otros medios.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Meridiano de sangre, parece que esta vez sí será adaptada al cine

Novela de culto, aclamada como una de las obras maestras de la narrativa estadounidense contemporánea, Meridiano de sangre parece que esta vez sí será adaptada al cine. Veremos. Su autor, Cormac McCarthy, fallecido hace ahora un año, figurará en los títulos de crédito, han anunciado varios medios estadounidenses que detallan que el hijo del escritor, John Francis McCarthy, será el productor ejecutivo del largometraje. La fecha prevista del estreno es 2026 (ya tiene ficha en la Internet Movie Database como… Leer más »Meridiano de sangre, parece que esta vez sí será adaptada al cine

Imagen del batería Sonny Greer. Foto: William Gottlieb/ Librería del Congreso de EEUU

El amor por la batería de Ce Santiago

Más que un ensayo es, como escribe su autor Ce Santiago (Cádiz, 1977), una declaración de amor por la batería, sin la cual no se podría entender la música contemporánea.

Mester de batería. La tríada en el texto publicado por H&O Editores es un libro que agradará no solo a los amantes de este instrumento de percusión, sino también a todos los amantes de la música, en especial a los aficionados al jazz.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros