Saltar al contenido

Reportajes

Imagen de la exposición El uniente oleaje

Uniente oleaje: Galicia, Portugal, Cádiz

Un hombre de grandes pechos y piel rosada mira fijamente al visitante desde unos ojos que reclaman atención desde su cabeza rapada. Parece una extraña criatura mitológica que desborda sus límites físicos. La obra, titulada Atlántico por su autor, Ramón Conde, representa al océano, el mismo que une a los autores que participan en la exposición El uniente oleaje.

El título completo es Lugares e identidades. El uniente oleaje. Galicia, Portugal, Cádiz y puede verse este verano en el Museo de la Construcción Naval (Exponav) en Ferrol con ese hilo conductor, el del océano atlántico y las formas de expresión de los creadores que viven en sus orillas.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la obra de arte contemporánea Blue Girl de Arne Ekeland

El arte como medida del ser humano

La irrupción de la inteligencia artificial invita a pensar en el arte como medida del ser humano. Vemos al hombre capaz de creaciones originales más allá del alcance de una máquina pero, ¿seguirá siendo así en los próximos años?

Hace un siglo, el filóloso Ortega y Gasset planteó su teoría de la vanguardia artística en el libro La deshumanización del arte, aunque el concepto desarrollado por él poco o nada tiene que ver con la deshumanización que cabría atribuir a una inteligencia artificial.

En Cádiz, por mediación del Centro Andaluz de las Letras, tuvimos la oportunidad hace unos días de conocer las opiniones de dos expertos, la catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Málaga Maite Méndez Baiges y el catedrático de la Universidad de Cádiz, Juan Martín Prada.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de células neuronales creada mediante inteligencia artificial

El desafío de garantizar la privacidad mental

La policía del pensamiento será tecnológicamente más avanzada de lo que imaginó George Orwell en la novela 1984. Hasta el punto de que los expertos consideran ya que garantizar la privacidad mental es el principal desafío al que se enfrenta la sociedad ante los avances en la investigación en neurotecnología.

El experimento realizado en 2023 en la Universidad de Austin (Texas, EEUU) con el uso combinado de un escáner de ondas cerebrales y un sistema de inteligencia artificial ha abierto la puerta a la posibilidad de leer la mente humana mediante dispositivos neurotecnológicos no invasivos.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la Playa de Cortadura en 2021

Libros sobre la emergencia climática

Considerados hasta hace no mucho tiempo ciencia ficción situada en un futuro apocalíptico y distante, los libros sobre la emergencia climática exponen cada vez más historias ambientadas en el presente. “El medio ambiente es un tema aburrido”, comenta el protagonista de Tasmania, la más reciente novela del escritor italiano Paolo Giordano. “Lento, sin acción ni tragedia, salvo las que se esperan en el futuro. He ahí el problema secreto del cambio climático: el aburrimiento mortal”. Da en el clavo porque… Leer más »Libros sobre la emergencia climática

Imagen de El valor de una biblioteca

El valor de una biblioteca (con leyenda negra inclusive)

¿Cuál es el valor de una biblioteca cuando nadie, o casi nadie, puede permitirse comprar un libro? ¿Y cuán valiosos son sus libros cuando su pérdida, real o supuesta, es capaz de forjar una leyenda negra a su alrededor? ¿Cuántas bibliotecas hubo así en el mundo? No sabría decirlo con exactitud, pero una al menos existió en Cádiz.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de Cádiz

Paul Bowles nunca escribió el libro «Cádiz»

Paul Bowles nunca escribió el libro Cádiz. El compositor y escritor estadounidense vivió muchos años cerca, en Tánger, y se embarcó en algunos de sus viajes en su puerto de mar. Pero nunca escribió ese libro. Se podrían hacer especulaciones, aunque sería como alimentar un rumor creado sobre una mentira; una absoluta falsedad.

Sin embargo, me he encontrado con una detallada descripción de este libro (luego diré dónde). Esta descripción apócrifa (en inglés, la traducción es mía) dice así:

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de fotografía científica

El dibujo científico: de Aristóteles al ordenador

“El dibujo científico tiene una función principal y es ayudar a ordenar el mundo”, asegura Mónica Vergés Alonso, responsable del archivo histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). De algún modo, describir lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos mitológico de los orígenes y hacer que nuestro entorno resulte accesible a estas criaturas minúsculas que lo habitamos, época tras época. En Occidente, conocemos la intención de poner orden gracias al legado de los autores clásicos, ya que… Leer más »El dibujo científico: de Aristóteles al ordenador

Páginas: 1 2 3
Imagen del barco Fram en Bergen en 1893. Dominio Püblico.

Esos barcos antiguos que tanto dieron que hablar

Hay más historias de barcos antiguos que barcos supervivientes de entonces. Ahora que veremos a algunos de ellos en la llamada Gran Regata del 23, no está de más entresacar la memoria de lo que realmente fueron. Este texto es una cala en alguna de esas historias, en las peripecias de esos barcos antiguos que tanto dieron que hablar.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí