Saltar al contenido

Redacción

Imagen del comic Jimmy Corrigan de Chris Ware

Chris Ware, dibujar es pensar

Bajo el título Dibujar es pensar el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) organiza una exposición antológica en torno a la obra del influyente dibujante de comics norteamericano Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967). La exposición, comisariada por Jordi Costa, recorre desde sus comienzos hasta la actualidad el trabajo de este dibujante cuyas obras más representativas son Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown. Atraído por una forma de dibujar que se aleje del lenguaje cinematográfico, las creaciones de Ware… Leer más »Chris Ware, dibujar es pensar

Imagen del cantaor flamenco José Menese

La transición política española en la literatura y el flamenco

La editorial de la Universidad de Cádiz publica Los escritores y el flamenco. La lucha antifranquista (1967-1978) del investigador norteamericano en Artes y Humanidades Tyler Barbour. El libro documenta las relaciones que existieron en los últimos años del franquismo y los primeros años de la transición a la democracia en la obra de escritores y artistas flamencos que compartían el vínculo de la resistencia a la dictadura. Para realizar su trabajo Barbour ha entrevistado a protagonistas de la época como… Leer más »La transición política española en la literatura y el flamenco

Imagen de detalle del cartel de Pep Monsterrat para el Día del Libro 2025

El ilustrador Pep Monserrat presenta el cartel del Día del Libro

El ilustrador Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024, es el autor del cartel conmemorativo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025, que se celebra el próximo 23 de abril. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, hizo público el pasado lunes el cartel, del que destaca “gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y… Leer más »El ilustrador Pep Monserrat presenta el cartel del Día del Libro

Imagen del cartelista gitano andaluz Helios Gómez

Donan al MNAC la colección personal del cartelista gitano Helios Gómez

La colección personal del cartelista gitano andaluz Helios Gómez (Sevilla, 1905 – Barcelona 1956) forma ya parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) tras la donación realizada por su hijo Gabriel Gómez de las obras que conservaba. Con este ingreso el MNAC se convierte en la institución de referencia para la obra plástica de Helios Gómez, formada por una amplia representación de registros y momentos creativos del artista, desde los años 20 hasta la posguerra y hasta los… Leer más »Donan al MNAC la colección personal del cartelista gitano Helios Gómez

Elaine Sturtevant en España

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) organiza la primera gran exposición de la artista norteamericana Elaine Sturtevant en España para celebrar el centenario de su nacimiento. Con el título Sturtevant: el eco de la innovación, la exposición está compuesta por obras provenientes de prestigiosas colecciones internacionales, Reconocida como una de las artistas más radicales e influyentes del siglo XX y XXI, Sturtevant repitió obras icónicas de sus contemporáneos, subvirtiendo las ideas convencionales de la creatividad artística, según informa el… Leer más »Elaine Sturtevant en España

Imagen de la exposición Plegarias de resistencia de Carlos Motta

Carlos Motta, arte para la resistencia

El Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona (MACBA) acoge hasta el otoño Plegarias de resistencia, la primera gran antología que una institución europea dedica a Carlos Motta (Bogotá, 1978). El artista colombiano emplea el cine, la fotografía, las representaciones y la escultura para documentar “las condiciones sociales y las luchas políticas de las minorías de género, sexuales y de raza, desafiando los discursos dominantes y normativos a través de la visibilidad y la auto-representación”, afirma la galería que le representa… Leer más »Carlos Motta, arte para la resistencia

Imagen del ranking donde Cádiz está en la cola de la oferta cultural de ciudades españolas

Cádiz está en la cola de la oferta cultural de las ciudades españolas

Cádiz está en la cola en la calidad de la oferta cultural que ofrecen las ciudades españolas, según los datos del Observatorio de la Cultura que elabora anualmente la Fundación Contemporánea, creada por La Fábrica en 2008. Entre las diez primeras ciudades que destacan por la calidad de su oferta cultural está Málaga, en cuarto lugar, y Sevilla, en sexto; Córdoba también figura por delante de Cádiz, en el puesto 24; el resto de capitales andaluzas ni siquiera aparece en… Leer más »Cádiz está en la cola de la oferta cultural de las ciudades españolas

Pepa Caballero recuperada como referente andaluz del arte abstracto

En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) se puede ver en los primeros meses de este 2025 la exposición ‘Constelaciones abstractas’, una completa revisión de la obra creativa de la artista andaluza Pepa Caballero, recuperada como referente andaluz del arte abstracto. La muestra está comisariada por Carmen Cortés e Isabel Garnelo, ambas integrantes del Instituto Universitario de Investigación de Género e Igualdad de la Universidad de Málaga (IGIUMA), que han trabajado desde 2018 en el estudio y recuperación de… Leer más »Pepa Caballero recuperada como referente andaluz del arte abstracto

feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí