Saltar al contenido
Imagen de un cuadro con sacerdotes examinando libros

De personas y libros

Hay quien odia libros y hay quien odia personas. Y a veces, a ambos a la vez.

Los libros son parte fundamental de la vida de mucha gente. Las historias que contienen, las ideas, los datos, los imprevistos y los descubrimientos, entre otras muchas posibilidades agazapadas en sus palabras impresas.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Fotografía de Ana María Matute tomada por Colita

Colita, el fiel telegrama de la realidad

Sus fotografías tienen la autenticidad de lo real, del momento decisivo capturado por la cámara, lo que da a su trabajo una frescura que lo eleva por encima de los escorzos técnicos actuales, más interesados en llamar la atención que en capturar ese instante único.

Y son también reflejo de la personalidad de su autora, Isabel Steva, Colita (Barcelona, 1940–2023), cuyas fotografías sobre arte y artistas pueden verse este año en el Centro Niemeyer de Avilés (Asturias) en una exposición comisariada por el director y heredero de su archivo, Francesc Polop.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la exposición de Kader Attia en España

El paraiso perdido de Kader Attia

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge la primera exposición individual en España del artista franco-argelino Kader Attia, cuya obra está enfocada en la expresión de la herida como forma, símbolo y espacio activo de pensamiento. Con una trayectoria internacional consolidada, informa el CAAC, Attia llega por primera vez al público español con una propuesta artística comprometida con la reparación, la memoria y las marcas visibles e invisibles del trauma histórico. La exposición, titulada El paraíso perdido, está comisariada… Leer más »El paraiso perdido de Kader Attia

Imagen de una de las salas de la exposición de Marisa González.

Marisa González: medio siglo de tecnología y arte

Ese es el bagaje, hasta el día de hoy al menos, de la artista bilbaína Marisa González: medio siglo de tecnología y arte. Y eso es lo que muestra la antología que ha abierto este año en Madrid el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. El título de la muestra es Un modo de hacer generativo y su carácter antológico, el reconocimiento a una artista adelantada a su tiempo, afirma el museo. En todas las reseñas que se han… Leer más »Marisa González: medio siglo de tecnología y arte

Imagen de la exposición de Pedro Macías

Pedro Macías: “Disfruto con la pintura experimental”

Pedro Macías (Cádiz, 1957) es restaurador de obras de arte y también pintor. Merodea los límites de la creación artística, a ver si puede definirlos y superarlos. Es la forma de trabajar que suelen tener los artistas cuando han alcanzado la excelencia técnica. Él no lo dice, pero cualquiera que vea sus obras se dará cuenta de la maestría que hay en ellas. En sus cuadros más personales la pintura deja de ser representación para convertirse en creación. Pueden comprobarlo… Leer más »Pedro Macías: “Disfruto con la pintura experimental”

Imagen de un hombre leyendo un libro en un transporte público

Nadie lee nada, ¿en serio?

El titular “Nadie lee nada” y la repercusión viral que ha tenido el artículo de la escritora argentina Leticia Martín en el diario Perfil sugiere algunas ideas que me gustaría exponer aquí.

El titular vale para llamar la atención, pero es impreciso. Denunciar en su columna que le deben seis meses de honorarios sin que le hayan puesto peros a su publicación en el periódico revela, o bien la complicidad del redactor jefe/editor responsable, o bien que, efectivamente, ni los responsables del periódico se leen o saben lo que publican.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de una fotografía de Santiago Sierra

Santiago Sierra: con el NO por bandera

Santiago Sierra ha conseguido con su obra convertirse en uno de los artistas conceptuales más reconocidos internacionalmente. El Museo Helga de Alvear, coleccionista y mecenas de su obra, expone este año en su sede extremeña 13 de las obras del artista que posee en su colección, además de su archivo personal y la proyección del documental El dedo en la llaga, que ha realizado el director Enrique Palacio sobre su trayectoria creativa. Titulada Santiago Sierra. 2.068 dientes, The Maelström, Archivo… Leer más »Santiago Sierra: con el NO por bandera

Imagen de la caricatura de un automóvil a comienzos del siglo XX

«Ya van varios millonarios muertos por la pasión de la velocidad»

¡Ah! y esa carrera París-Viena, ¡lo que ha dado que hablar! No hay carrera de esas en que no haya su muerto, o cuando menos su herido. Como los que tienen automóvil son gentes de fortuna, nobles o burgueses, sucede que los anarquistas tienen en la máquina violenta una colaboradora de más de la marca. Ya van varios millonarios muertos por la pasión de la velocidad.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí