Saltar al contenido
Imagen del erotismo en el arte de Rafael Alberti

Alberti, erotismo y arte

La fotografía que ilustra este texto es de un grabado a punta seca de Rafael Alberti titulado “Pareja”, una obra realizada en 1967 en Roma. Es una imagen cargada de erotismo, rasgo que siempre estuvo presente en su creación poética, el erotismo y arte siempre presentes en su obra. El poeta portuense tenía entonces 65 años. Se acercaba a los treinta de exilio y hacia apenas dos que había regresado a Europa. Las palabras no eran, nunca lo fueron, vehículo… Leer más »Alberti, erotismo y arte

Imagen de disfrutar el silencio

Disfrutar del silencio

La fotógrafa y cineasta Amparo Garrido firma el cortometraje Meditación, en el que la autora reivindica un estilo de vida más cercano a la naturaleza que permita disfrutar del silencio y sanar el estrés. El cortometraje, que se ha podido ver en la edición de la feria de Arte ARCO de este año, está inspirado en las investigaciones de la bióloga molecular australiano-americana Elisabeth Blackburn, premio Nobel de Medicina en 2009 junto a Carol Greider y Jack Szostak. Y cuenta… Leer más »Disfrutar del silencio

Collages de Emilio Gil y José María Cortés

Escoger, tantear, crear

Emilio Gil y José María Cortés exponen en el Colegio de Arquitectos de Cádiz No son pequeños, son intensos, una nueva muestra de su creatividad para escoger materiales, tantear sus posibilidades expresivas y crear una obra de arte en forma de collage. No es la primera vez que ambos difunden el resultado de un talento creativo que cultivan casi como una actividad privada. En 2018 y en este mismo lugar se pudo ver otra colección de sus collages bajo el… Leer más »Escoger, tantear, crear

Imagen del puerto de Nueva York

Joseph Mitchell antes de convertirse en leyenda

Se publica en España El fondo el puerto, la colección de crónicas sobre las actividades pesqueras de Nueva York que escribió Joseph Mitchell antes de convertirse en leyenda del periodismo estadounidense. Acercarse a esa leyenda es tentador por una intrigante razón: nadie sabe a ciencia cierta por qué en los últimos treinta y dos años de su vida dejó de publicar crónicas, o cualquier otro texto de interés. Ni siquiera su biógrafo. Durante todo este tiempo no faltó a su… Leer más »Joseph Mitchell antes de convertirse en leyenda

Painting The blue kitchen by Ludvig Karsten

Los colores del invierno

El invierno siempre atrajo a creadores de todas las disciplinas artísticas que eligieron esta época del año como parte de su creación. El texto que sigue es un recorrido a través de algunas obras inspiradas en el invierno usando como guía cuatro colores ligados a la estación: el blanco (el agua), el gris (el fuego), el siena (la tierra), y el azul (el aire). Blanco (El agua) Al pensar en el invierno es la nieve la primera imagen que acude… Leer más »Los colores del invierno

Imagen del científico Juan Fueyo

Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

El científico Juan Fueyo afirma en esta entrevista que la crisis climática «ha llegado a tu barrio. Ya no es aquello del oso polar al que se le está acabando el hielo». Las consecuencias de la crisis climática para nuestra salud son reales: existe una relación directa con las pandemias y un previsible aumento de ciertos tipos de cáncer. Lo cuenta en su libro Blues para un planeta azul, donde advierte que estamos ante el último desafío de la civilización para… Leer más »Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

Lagartija Nick pone música a la poesía de Buñuel

El grupo granadino Lagartija Nick ha publicado un nuevo disco en el que pone música a la poesía del director de cine Luis Buñuel. Un disco que es «memoria histórica y resistencia» Por Javier Zurro para eldiario.es (CC by-nc 4.0) Pocas secuencias son más emblemáticas e importantes en la historia del cine que la del ojo de Simone Mareuil siendo rasgado por una cuchilla tras un fundido con una nube que corta a la luna en el cielo. Una visión… Leer más »Lagartija Nick pone música a la poesía de Buñuel

Image of Analytics by Reto Scheiwiller

La producción de la ignorancia

Publicada por primera vez en 2008 por la Universidad de Stanford, el 2022 recién acabado trajo a las librerias españolas la primera edición en español del libro Agnotología, la producción de la ignorancia de Robert N. Proctor y Londa Schiebinger. En un mundo en el que la información, la útil y la basura, se multiplica exponencialmente, el debate sobre el conocimiento adquiere una importancia capital. Publicamos esta reseña del sociólogo Pablo Francescutti en la que expone que «la ignorancia es… Leer más »La producción de la ignorancia