Saltar al contenido
Imagen del comic Jimmy Corrigan de Chris Ware

Chris Ware, dibujar es pensar

Bajo el título Dibujar es pensar el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) organiza una exposición antológica en torno a la obra del influyente dibujante de comics norteamericano Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967). La exposición, comisariada por Jordi Costa, recorre desde sus comienzos hasta la actualidad el trabajo de este dibujante cuyas obras más representativas son Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown. Atraído por una forma de dibujar que se aleje del lenguaje cinematográfico, las creaciones de Ware… Leer más »Chris Ware, dibujar es pensar

Imagen de la exposición de Marina Gadea

Geología marina en la obra de Marina Gadea

Quien se acerque a ver la obra de Marina Gadea debe tener presente que el arte se puede observar de dos maneras: antes de que te lo expliquen y después de que te lo expliquen. Si en ambos casos emociona al espectador, ahí hay algo que trasciende lo común y merece invertir el tiempo en detenerse a contemplar.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de Federico García Lorca

El primer libro de poemas

Recuerdo nítidamente el primer libro de poemas que compré en mi vida. Ese momento iniciático cuya imagen, como una fotografía que no envejece, regresa viva a la memoria, disparada con apenas una sutil evocación ajena.

Compré además el libro equivocado. Me arrepentí en un primer momento, pero con los años he sabido apreciar mi error gracias a las bifurcaciones casi borgianas que supuso aquella adquisición.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen del cantaor flamenco José Menese

La transición política española en la literatura y el flamenco

La editorial de la Universidad de Cádiz publica Los escritores y el flamenco. La lucha antifranquista (1967-1978) del investigador norteamericano en Artes y Humanidades Tyler Barbour. El libro documenta las relaciones que existieron en los últimos años del franquismo y los primeros años de la transición a la democracia en la obra de escritores y artistas flamencos que compartían el vínculo de la resistencia a la dictadura. Para realizar su trabajo Barbour ha entrevistado a protagonistas de la época como… Leer más »La transición política española en la literatura y el flamenco

Imagen de detalle del cartel de Pep Monsterrat para el Día del Libro 2025

El ilustrador Pep Monserrat presenta el cartel del Día del Libro

El ilustrador Pep Montserrat, Premio Nacional de Ilustración 2024, es el autor del cartel conmemorativo del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2025, que se celebra el próximo 23 de abril. El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura, hizo público el pasado lunes el cartel, del que destaca “gran capacidad de construir significados que van más allá del simple despliegue visual con una voz propia y… Leer más »El ilustrador Pep Monserrat presenta el cartel del Día del Libro

Imagen del cartelista gitano andaluz Helios Gómez

Donan al MNAC la colección personal del cartelista gitano Helios Gómez

La colección personal del cartelista gitano andaluz Helios Gómez (Sevilla, 1905 – Barcelona 1956) forma ya parte del Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) tras la donación realizada por su hijo Gabriel Gómez de las obras que conservaba. Con este ingreso el MNAC se convierte en la institución de referencia para la obra plástica de Helios Gómez, formada por una amplia representación de registros y momentos creativos del artista, desde los años 20 hasta la posguerra y hasta los… Leer más »Donan al MNAC la colección personal del cartelista gitano Helios Gómez

Imagen de la exposición de Huguette Caland

La hipnótica rebeldía de Huguette Caland

Atrayente, magnética, sugestiva, la hipnótica rebeldía de la pintora libanesa Huguette Caland (1931-2019) llega a Europa este año, primero al Museo Reina Sofía de Madrid y en otoño al Deichtorhallen de Hamburgo (Alemania), pues conjuntamente han organizado la primera gran exposición retrospectiva dedicada en el continente a esta artista que nunca quiso poner límites a su libertad creativa y vital.

Hasta su consagración internacional en la Bienal de Venecia de 2017, dos años antes de su fallecimiento, pocos –apuntaba entonces la periodista Dana Goodyear en la revista The New Yorker– conocían sus obras, cuyo estilo provocador «ha deleitado e inquietado al mismo tiempo a aquellas personas que han tenido la suerte de verlas».

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la artista Annie Lennox

Un álbum silencioso contra la inteligencia artificial

Más de mil músicos del Reino Unido acaban de lanzar un álbum silencioso contra la inteligencia artificial, en concreto contra la idea del Gobierno de permitir a las compañías que desarrollan tecnologías de IA que usen su trabajo para alimentar estos sistemas.

El álbum, titulado ¿Es esto lo que queremos? contiene grabaciones de estudios vacíos y salas de conciertos en los que no se escucha nada más que los sonidos del silencio. Con ello los músicos quienes dar a conocer el impacto que las modificaciones legales previstas tendrían en su forma de vida. Y en la nuestra, añadiría.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí