Saltar al contenido

No ficción

Imagen del pensador Daniel Innerarity

Daniel Innerarity: “Es crucial alimentar la IA con más diversidad”

Daniel Innerarity, uno de los pensadores españoles más destacados del mundo contemporáneo plantea en su último libro la necesidad de “alimentar la IA con más diversidad” para que no se convierta en un instrumento de exclusión. Innerarity (Bilbao, 1959), catedrático de Filosofía Política y Social, investigador Ikerbasque en la Universidad del País Vasco, plantea estas ideas en Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Galaxia Gutenberg, 2025). Y junto con la ampliación de la diversidad en las fuentes que alimentan… Leer más »Daniel Innerarity: “Es crucial alimentar la IA con más diversidad”

Imagen del cantaor flamenco José Menese

La transición política española en la literatura y el flamenco

La editorial de la Universidad de Cádiz publica Los escritores y el flamenco. La lucha antifranquista (1967-1978) del investigador norteamericano en Artes y Humanidades Tyler Barbour. El libro documenta las relaciones que existieron en los últimos años del franquismo y los primeros años de la transición a la democracia en la obra de escritores y artistas flamencos que compartían el vínculo de la resistencia a la dictadura. Para realizar su trabajo Barbour ha entrevistado a protagonistas de la época como… Leer más »La transición política española en la literatura y el flamenco

Imagen del batería Sonny Greer. Foto: William Gottlieb/ Librería del Congreso de EEUU

El amor por la batería de Ce Santiago

Más que un ensayo es, como escribe su autor Ce Santiago (Cádiz, 1977), una declaración de amor por la batería, sin la cual no se podría entender la música contemporánea.

Mester de batería. La tríada en el texto publicado por H&O Editores es un libro que agradará no solo a los amantes de este instrumento de percusión, sino también a todos los amantes de la música, en especial a los aficionados al jazz.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen del científico Juan Fueyo

Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

El científico Juan Fueyo afirma en esta entrevista que la crisis climática «ha llegado a tu barrio. Ya no es aquello del oso polar al que se le está acabando el hielo». Las consecuencias de la crisis climática para nuestra salud son reales: existe una relación directa con las pandemias y un previsible aumento de ciertos tipos de cáncer. Lo cuenta en su libro Blues para un planeta azul, donde advierte que estamos ante el último desafío de la civilización para… Leer más »Juan Fueyo: La crisis climática ha llegado a tu barrio

Image of Analytics by Reto Scheiwiller

La producción de la ignorancia

Publicada por primera vez en 2008 por la Universidad de Stanford, el 2022 recién acabado trajo a las librerias españolas la primera edición en español del libro Agnotología, la producción de la ignorancia de Robert N. Proctor y Londa Schiebinger. En un mundo en el que la información, la útil y la basura, se multiplica exponencialmente, el debate sobre el conocimiento adquiere una importancia capital. Publicamos esta reseña del sociólogo Pablo Francescutti en la que expone que «la ignorancia es… Leer más »La producción de la ignorancia

La herida abierta que dejó Franco

Estamos en septiembre de 2022 y la herida abierta que dejó Franco al morir sigue acompañando a los españoles.

¿Pruebas? Unas cuantas y muy recientes: el debate sobre qué hacer con el valle de los caídos, la retirada de la Placa de Pemán en Cádiz —y otras similares—, el retorno al Estado de la propiedad del Pazo de Meirás o, quizá la más grave, la recuperación e identificación de los miles de cadáveres de españoles asesinados y enterrados en fosas comunes y cunetas del país.

Con la memoria en carne viva, no es de extrañar que este año la editorial Navona reedite un libro fundamental —ciertamente original de entre todos los que se han escrito sobre él— para conocer la figura del dictador, la Autobiografía del general Franco que escribió el periodista Manuel Vázquez Montalbán en 1992.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Compromiso político y libertad creativa

El camino que media entre el compromiso político y la libertad creativa es el camino del funambulista: andar por la cuerda floja. Muy pocos, casi ningún escritor, puede presumir de haberlo atravesado y haber salido indemne.

George Orwell podría considerarse el epítome del autor que lo ha logrado. Su participación en la guerra civil española en el bando republicano y la obra literaria que ahí forjó, Homenaje a Cataluña, es casi una prueba de vida de su honestidad intelectual teniendo en cuenta su trayectoria posterior.

Porque demostró mantener esa honestidad manifestando claramente su oposición al régimen comunista-estalinista en un tiempo en el que la mayoría de los escritores europeos eran pro-comunistas. Y tuvo el coraje y la lucidez de trasladarla a dos obras capitales: Rebelión en la granja y 1984, esta última distópicamente actual.

En el vientre de la ballena

Muchos años antes de que vieran la luz estas dos novelas, Orwell publicó (1940) un ensayo con una interesante reflexión acerca del alcance y posibilidades de una novela política y de una novela “indiferente” a la realidad contemporánea del autor que la escribe.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí