Saltar al contenido

Redacción

Meridiano de sangre, parece que esta vez sí será adaptada al cine

Novela de culto, aclamada como una de las obras maestras de la narrativa estadounidense contemporánea, Meridiano de sangre parece que esta vez sí será adaptada al cine. Veremos. Su autor, Cormac McCarthy, fallecido hace ahora un año, figurará en los títulos de crédito, han anunciado varios medios estadounidenses que detallan que el hijo del escritor, John Francis McCarthy, será el productor ejecutivo del largometraje. La fecha prevista del estreno es 2026 (ya tiene ficha en la Internet Movie Database como… Leer más »Meridiano de sangre, parece que esta vez sí será adaptada al cine

Imagen de un búho en un árbol

«La mayoría de la gente nunca ha visto un búho en libertad»

La escritora Jennifer Ackerman publica La sabiduría de los búhos. Una historia natural de las aves más enigmáticas del mundo (Ariel) en el que desgrana los aspectos más desconocidos de estos animales. «La mayoría de la gente nunca ha visto un búho en libertad», afirma en esta entrevista. Autora del superventas El ingenio de los pájaros, lleva más de treinta años dedicada a escribir sobre ciencia y naturaleza. Ackerman abarca temas tan diversos de estas aves como su evolución, historia… Leer más »«La mayoría de la gente nunca ha visto un búho en libertad»

Imagen de la Playa de Cortadura en 2021

Libros sobre la emergencia climática

Considerados hasta hace no mucho tiempo ciencia ficción situada en un futuro apocalíptico y distante, los libros sobre la emergencia climática exponen cada vez más historias ambientadas en el presente. “El medio ambiente es un tema aburrido”, comenta el protagonista de Tasmania, la más reciente novela del escritor italiano Paolo Giordano. “Lento, sin acción ni tragedia, salvo las que se esperan en el futuro. He ahí el problema secreto del cambio climático: el aburrimiento mortal”. Da en el clavo porque… Leer más »Libros sobre la emergencia climática

Imagen de leer en papel

Leer en papel ayuda más a la comprensión que el soporte digital

Una investigación de la Universidad de Valencia sugiere que en Primaria y Secundaria se debería alentar a leer sobre todo en formato impreso porque leer en papel ayuda más a la comprensión que el soporte digital. El trabajo, publicado en la revista Review of Educational Research, revisa estudios realizados entre los años 2000 y 2022. El grupo de investigación Estructura de Investigación Interdisciplinar de Lectura (ERI) de la Universidad de Valencia (UV) sugiere que la lectura por ocio en papel… Leer más »Leer en papel ayuda más a la comprensión que el soporte digital

Eduardo Mendicutti: “La diversión es una resistencia”

El Instituto Cervantes ha rendido en Madrid un homenaje al periodista y escritor gaditano Eduardo Mendicutti (Sanlúcar de Barrameda, 1948). A sus 75 años y a pesar de los problemas de salud que soporta mantiene que “hay que ser divertido en esta vida” porque “la diversión es una resistencia”. Numerosos amigos, escritores y artistas, participaron el pasado 26 de octubre, bien presencialmente, bien interviniendo a través de viodeconferencia, en el homenaje al escritor “que mejor ha retratado la cultura gay… Leer más »Eduardo Mendicutti: “La diversión es una resistencia”

Imagen de fotografía científica

El dibujo científico: de Aristóteles al ordenador

“El dibujo científico tiene una función principal y es ayudar a ordenar el mundo”, asegura Mónica Vergés Alonso, responsable del archivo histórico del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN). De algún modo, describir lo que nos rodea ha significado alejarnos del caos mitológico de los orígenes y hacer que nuestro entorno resulte accesible a estas criaturas minúsculas que lo habitamos, época tras época. En Occidente, conocemos la intención de poner orden gracias al legado de los autores clásicos, ya que… Leer más »El dibujo científico: de Aristóteles al ordenador

Páginas: 1 2 3
Imagen de Ricardo Castiglia contemplando una de sus creaciones

Ricardo Castiglia recrea el arte prehispánico de Argentina

Ricardo Castiglia trabaja en Arroyomolinos de León (Huelva). Allí ha preparado los cuadros en los que recrea el arte prehispánico de Argentina que se pueden ver este mes en la Sala Rivadavia de Cádiz. Arte indígena de los onas de Tierra de fuego, en la Patagonia, o de la Cultura de la Aguada, en las serranías cordobesas del altiplano argentino donde nació hace 55 años. Arroyomolinos es también paisaje serrano. Desde sus calles se contempla la Sierra de los Gabrieles.… Leer más »Ricardo Castiglia recrea el arte prehispánico de Argentina

Imagen de Publica o muere

Publica o muere, ¿o no?

La reciente investigación periodística realizada por El País sobre cómo las universidades de Arabia Saudí atraen de manera dudosa, por decirlo de algún modo, a científicos españoles, algunos de ellos andaluces, para mejorar en las listas de mejores universidades, ha reavivado la discusión sobre el sistema de evaluación que soportan los investigadores, conocido como «publica o muere». Es decir, si no publicas constantemente, tu prestigio como científico decae (y tu financiación se reduce o desaparece) puesto que este se mide… Leer más »Publica o muere, ¿o no?

feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí