Saltar al contenido

Chris Ware, dibujar es pensar

Imagen del comic Jimmy Corrigan de Chris Ware

Bajo el título Dibujar es pensar el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) organiza una exposición antológica en torno a la obra del influyente dibujante de comics norteamericano Chris Ware (Omaha, Nebraska, 1967).

La exposición, comisariada por Jordi Costa, recorre desde sus comienzos hasta la actualidad el trabajo de este dibujante cuyas obras más representativas son Jimmy Corrigan, Building Stories y Rusty Brown.

Atraído por una forma de dibujar que se aleje del lenguaje cinematográfico, las creaciones de Ware le han convertido en una referencia mundial en el ámbito creativo del comic y la historieta.

Joyce, Nabokov, Tolstoi

Por la influencia y alcance de su trabajo innovador se ha comparado su creación con la de grandes figuras de la literatura universal como James Joyce, Vladimir Nabokov y Lev Tolstoi.

“De Tolstoi, Ware saca la fuerza para hacer de la ficción un fidedigno reflejo de la vida. La convicción de Nabokov de que palabras e imágenes se entrelazan en nuestra mente para formar el tejido de la memoria sostiene toda la poética visual del historietista”, escribe Judit Carrera, directora del CCCB, en el dosier informativo de la exposición.

Y Joyce, añade, “es su referente explícito a la hora de aportar una formulación visual a la subjetividad de los personajes y su corriente de conciencia”.

Ware, informa el CCCB, dibuja desde pequeño. Escribe con viñetas de un modo que le ha llevado a experimentar durante toda su vida con el lenguaje y la narrativa del comic.

Imagen del comic Jimmy Corrigan de Chris Ware
Una página del comic Jimmy Corrigan de Chris Ware.
Imágenes cortesía del servicio de prensa del CCCB.

Desde la colección privada de Ware

La exposición es una adaptación ampliada de Building Chris Ware, comisariada por Benoît Peeters y Julien June Miseerey, con la colaboración del autor, presentada en el Festival Internacional de Comic de Angulema (Francia) en 2022.

Posteriormente ha sido posible verla en el Centro Ponpidou de París (Francia), el Cartoon museum de Basilea (Suiza), el Palazzo del Fumetto en Pordenone (Italia), la Galería 37PK de Harleem (Países Bajos) y la Techne Sphere de Leipzig (Alemania).

La muestra del CCCB, que clausura el recorrido europeo de la exposición, amplía los contenidos con nuevos originales y objetos de la colección privada de Chris Ware.

El visitante encontrará en la exposición la Acme Novelty Library, publicación en la que Ware, en 1993, engendró a sus personajes más populares. Los últimos ejemplares de esta revista fueron autroeditador por el propio Ware en forma de libros objeto.

Obras, periódicos y papel

Jimmy Corrigan, el chico más listo de la tierra, la primera gran obra del autor, es una historia con un fuerte componente emocional y autobiográfico y ocupa uno de los apartados de la exposición.

Imagen de una de las portadas del New Yorker realizadas por Ware
Una de las portadas del New Yorker realizadas por Ware

Además tienen espacio propio otras obras importantes como Rusty Brown y Building stories, que por sí solo caracterizarían toda la fuerza innovadora de la propuesta artística del autor.

Las fuentes de su trabajo creativo ocupan parte de la exposición en apartados como el dedicado a Quimby the mouse, historietas influidas por las tiras cómicas que se publicaban en los periódicos en la primera mitad del siglo XX, en especial el personaje Krazy kat de George Herriman.

Esa necesidad de trabajar sobre el papel propia de los primeros tiempos del comic y las historietas en los periódicos la conserva aún el dibujante e ilustrador norteamericano, autor de varias portadas de la revista The New Yorker, trabajos que también pueden verse en esta exposición.

Cultura americana y underground

De algún modo, el trabajo de Ware bebe tanto de la tradicición de su propio arte como de otras manifestaciones de la cultura americana del siglo veinte, como la música de jazz, que ha motivado varios de sus trabajos, o el comic underground de Robert Crumb.

La publicación de los cuadernos de dibujo de Crumb impulso a Ware a seguir este formato y publicar sus propios cuadernos de dibujo que, según explica la organización, muestran un interesante reverso de su producción editorial.

Exposición Chris Ware. Dibujar es pensar
Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona.
Montealegre, 5. Barcelona.
Hasta el 9 de noviembre
Horarios: Martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 h.
Cerrado los lunes no festivos

Tú dirás

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí