Saltar al contenido

manuel-virella

Una obra de Manuel Virella

El ismo cotidiano

Derrotismo. Escepticismo. Pesimismo. Machismo. Fanatismo. Egoísmo. Habrá quien defienda que hay creatividad en la tristeza y la desesperación, como no. Pero también se conjugan con el ismo cotidiano palabras como optimismo, altruismo, ecologismo, idealismo o humanitarismo. La creatividad de la alegría.

El espíritu creador, alegre y desenfadado, sin cadenas ni límites a la imaginación, innovador y rebelde, quizá sea el mejor legado que se mantiene de ese movimiento creativo que fue el surrealismo.

Precedido en el tiempo por el dadaísmo de Hugo Ball y Tristan Tzara, André Bretón fue su apóstol y su Papa, creador de los dos manifiestos que definen al movimiento. Del primero de ellos se cumplen este 2024 cien años.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Drago de fantasía de Manuel Virella

Manuel Virella y la fantasía

El arte de Cádiz comienza 2022 con un homenaje al pintor Manuel Virella y la fantasía que caracterizó parte de su obra, simbolizada en forma de drago, ese árbol con fama de mágico que puebla las costas del Atlántico.

Este ha inspirado a sus amigos, amigas, antiguos alumnos, para recordarle de nuevo pintando, cada uno a su manera, uno de los motivos favoritos del artista de Fuentes de Andalucía.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí