Saltar al contenido

jazz

Imagen del cuadro Day dreams

Te veré en mis sueños, versión Django Reinhardt

Los músicos de jazz, y los demás también, saben que se puede coger una canción cualquiera y darle la vuelta como un calcetín. Uno de los casos más brillantes posiblemente sea la versión que Django Reinhardt grabó en 1939 de I’ll see you in my dreams de Gus Khan e Isham Jones.

Hay muchas versiones de este tema, un clásico, un standard, del repertorio del jazz y de la canción norteamericana, pero la del guitarrista gitano es bien diferente a todas las que se han hecho, tanto la original como las posteriores. Hasta el punto, creo, de convertirse en un clásico del clásico.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen del batería Sonny Greer. Foto: William Gottlieb/ Librería del Congreso de EEUU

El amor por la batería de Ce Santiago

Más que un ensayo es, como escribe su autor Ce Santiago (Cádiz, 1977), una declaración de amor por la batería, sin la cual no se podría entender la música contemporánea.

Mester de batería. La tríada en el texto publicado por H&O Editores es un libro que agradará no solo a los amantes de este instrumento de percusión, sino también a todos los amantes de la música, en especial a los aficionados al jazz.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de Okay Temiz

Esos músicos de jazz que se inspiraron en Don Quijote

Okay Temiz nació en Estambul y es percusionista, además de uno de los músicos de jazz que se inspiraron en Don Quijote para crear. Y es sorprendente y maravilloso que sea así, casi quinientos años después de “la más alta ocasión que vieron los siglos”.

El músico turco publicó en 1990 junto al saxofonista francés Sylvain Kassap el álbum Estambul en septiembre que incluye el tema Quixote compuesto por este último.

La canción es una pieza que destila “un distintivo, melancólico, tono árabe” según afirma Hans Christian Hagedorn, profesor titular del Departamento de Filología Moderna de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Pikasso Metheny

Pikasso Metheny

La guitarra Pikasso de 42 cuerdas que usa Pat Metheny parece el arpa de un antiguo músico griego. Y él mismo también lo parece. Verlo asomarse al escenario del Teatro de la Maestranza de Sevilla con sus pobladas melenas grises y su no menos deslumbrante sonrisa blanca desencadenó una ovación de aplausos digna de un maestro. Lo fue, teniendo en cuenta que el guitarrista ni siquiera había empezado a tocar.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros

Jazz, flamenco y lo que se tercie

Echando una mirada a sus más de cuarenta años de carrera musical me resulta incómodo etiquetar al músico gaditano Chano Domínguez. Por supuesto que nadie se atrevería a cuestionar a estas alturas su contribución a ese concepto que algunos llaman flamenco jazz o jazz flamenco. Pero si bien esta línea de trabajo domina toda su carrera profesional, la etiqueta empieza a quedársele corta cuando se lanza una mirada en perspectiva a todo lo que ha hecho hasta ahora.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros