Saltar al contenido

cadiz

Imagen de Irlanda

Celebrar a San Patricio en Cádiz

A primera vista puede parecer que celebrar a San Patricio en Cádiz sea una costumbre importada de Irlanda en tiempos modernos. Y es verdad tal y como hoy se conoce popularmente esta celebración. Pero no carece de sentido hacerlo porque la historia ha dejado curiosos guiños entre el santo patrón de Irlanda y Cádiz. He oído a menudo decir que los irlandeses son los andaluces del norte. No es una idea descabellada. Por ejemplo, hay mucha alegría y también mucha… Leer más »Celebrar a San Patricio en Cádiz

Jaro

Jaro tenía esa mirada mitad árabe, mitad romana, que le permitió hacer de la fotografía de prensa el oficio de su vida. Árabe por la creatividad y la socarronería que su trabajo y su personalidad mostraban, a veces veladamente. Y romana por ese pensamiento patricio que siempre le caracterizó y le permitió situarse claramente fuera de las banderías de la política, en ese terreno del periodismo que se llama independencia y que en su caso, fue inquebrantable. Debí conocerle en… Leer más »Jaro

Mujeres de Bascuñana

Marisa Bascuñana: “Una exposición hoy en día le cuesta dinero a los artistas”

Proliferan en Cádiz las exposiciones en cafés, hoteles y las pocas salas de arte y galerías que existen y, sin embargo, exponer hoy en día “le cuesta dinero a los artistas” afirma en esta entrevista la pintora y grabadora gaditana Marisa Bascuñana. Tras más de cuarenta años de trabajo artístico, Bascuñana sigue creando y aprendiendo, buscando siempre nuevas formas de expresión que vayan más allá de los cánones de la academia, siempre en absoluta libertad. Lo más reciente, las estampaciones… Leer más »Marisa Bascuñana: “Una exposición hoy en día le cuesta dinero a los artistas”

El techo blanco de Berta llonch

El techo blanco de Berta Llonch

La artista Berta Llonch lo resume en dos frases que podrían ser dos versos: “Parar y mirar hacia arriba./Allí un amplio e inmenso techo blanco”. Son palabras con las que introduce su última exposición en Cádiz, titulada El otro lado. Para la artista gaditana ese otro lado era, cuando niña, el techo blanco de su habitación, el espacio abierto a los sueños y a la creatividad que, confiesa, se ha esforzado en mantener a lo largo del tiempo como realidad… Leer más »El techo blanco de Berta Llonch

La periodista Pepa Bueno en Cádiz

Pepa Bueno recoge el premio Agustín Merello

La directora de El País, Pepa Bueno, recogió hace unos días en Cádiz el premio “Agustín Merello” que concede cada año la Asociación de la Prensa de esta ciudad. No es algo habitual que lo gane una mujer. El presidente de la Asociación, Diego Calvo, lo destacó con claridad: En un premio como este en el que se distingue una trayectoria profesional, es difícil encontrar mujeres que hayan tenido la proyección de Pepa Bueno. Que se lo hayan concedido indica… Leer más »Pepa Bueno recoge el premio Agustín Merello

Estatua de Hércules en Cádiz

Cádiz y los mitos

Pasear una ciudad tiene sus secretos. Hay quien prefiere dejarse llevar por la sorpresa y vagar sin rumbo y hay quien necesita que le enseñen las calles y rincones, sus misterios y sus mitos. Cádiz es, sin duda, una ciudad mitológica, por historia y por leyendas. Para que el mito cuaje se necesita tiempo y de eso Cádiz tiene una reserva de cientos de años en la mochila. Así que no es de extrañar que si un historiador rebusca entre… Leer más »Cádiz y los mitos

Mural de Pablo Fernández-Pujol

La tregua de Pablo Fernández-Pujol

El pintor Pablo Fernández-Pujol expone este verano en el Castillo de Santa Catalina de Cádiz, la ciudad en la que nació en 1977, bajo el título “Oasis color”, su trabajo más reciente, una tregua construida con arte que ofrece a quien la visita un poco de quietud en tiempos de incertidumbre. Lo primero que se encontrará al entrar en la sala es un enorme mural realizado con jeringuillas de plástico, cada una de ellas rellena de un color diferente, “clavadas”… Leer más »La tregua de Pablo Fernández-Pujol

Gyotaku de Marisa Bascuñana

Donde los peces están

Es una costumbre antigua de los pueblos costeros asomarse a la orilla del mar y curiosear los restos que va dejando la marea cuando está vaciando. El mar deja cada día, cada noche, sus rastros de vida y de muerte en la arena húmeda. Hay muchos paseos por las playas de Cádiz en la exposición “Con la tinta del calamar” de Marisa Bascuñana Quirell. Poco a poco fue recogiendo los materiales que dejaba al descubierto la bajamar y con ellos… Leer más »Donde los peces están