Saltar al contenido

Cádiz

Imagen de Cádiz en 1924

Crónica de Cádiz para La Habana

A las siete de la mañana estábamos frente a Cádiz. El mar, azul y rosa, sin una arruga; terso y brillante, como de vidrio. Sobre él, en segundo término, la vieja ciudad, montón de caseríos blancos extendidos en una faja que moteaban las manchas verdes de los jardines.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Una obra de Manuel Virella

El ismo cotidiano

Derrotismo. Escepticismo. Pesimismo. Machismo. Fanatismo. Egoísmo. Habrá quien defienda que hay creatividad en la tristeza y la desesperación, como no. Pero también se conjugan con el ismo cotidiano palabras como optimismo, altruismo, ecologismo, idealismo o humanitarismo. La creatividad de la alegría.

El espíritu creador, alegre y desenfadado, sin cadenas ni límites a la imaginación, innovador y rebelde, quizá sea el mejor legado que se mantiene de ese movimiento creativo que fue el surrealismo.

Precedido en el tiempo por el dadaísmo de Hugo Ball y Tristan Tzara, André Bretón fue su apóstol y su Papa, creador de los dos manifiestos que definen al movimiento. Del primero de ellos se cumplen este 2024 cien años.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de Pedro Payán Sotomayor

Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”

Dice el lingüista gaditano Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”. El mote, cuenta, se lo pusieron sus colegas de investigación debido a que estaba constantemente criticando el complejo que históricamente se ha cernido sobre el modo de hablar de los andaluces. No es un tema baladí este el del habla andaluza. Incluso se ha utilizado a menudo como argumento para criticar el nivel educativo de Andalucía. Pero no surgió la anécdota hablando en esta entrevista de… Leer más »Pedro Payán Sotomayor: “Me llamaban el marqués del infundado complejo”

Imagen del libro Mensajes a los amigos de Pier Vittorio Tondelli

Viaje en el tiempo con Pier Vittorio Tondelli

El pintor gaditano Alfonso Arenas sujeta el libro con la delicadeza de quien teme que una simple esquina se quiebre. Mientras lo enseña, pasa una a una sus páginas para mostrar el grado de detalle de un ejemplar singular, o casi único. En realidad existen dos, el que muestra Arenas y otro similar que custodia el Centro de Documentación Pier Vittorio Tondelli en Corregio (Italia). Libros de artista.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí