Saltar al contenido

arte

Imagen del erotismo en el arte de Rafael Alberti

Alberti, erotismo y arte

La fotografía que ilustra este texto es de un grabado a punta seca de Rafael Alberti titulado “Pareja”, una obra realizada en 1967 en Roma. Es una imagen cargada de erotismo, rasgo que siempre estuvo presente en su creación poética, el erotismo y arte siempre presentes en su obra. El poeta portuense tenía entonces 65 años. Se acercaba a los treinta de exilio y hacia apenas dos que había regresado a Europa. Las palabras no eran, nunca lo fueron, vehículo… Leer más »Alberti, erotismo y arte

Painting The blue kitchen by Ludvig Karsten

Los colores del invierno

El invierno siempre atrajo a creadores de todas las disciplinas artísticas que eligieron esta época del año como parte de su creación. El texto que sigue es un recorrido a través de algunas obras inspiradas en el invierno usando como guía cuatro colores ligados a la estación: el blanco (el agua), el gris (el fuego), el siena (la tierra), y el azul (el aire). Blanco (El agua) Al pensar en el invierno es la nieve la primera imagen que acude… Leer más »Los colores del invierno

Imagen artistica del cosmos (Nebulosa carina) tomada por el James Webb telescope

Hay que usar el arte para ver el cosmos

Si la radiación infrarroja es invisible para el ojo humano, ¿cómo hemos podido ver las imágenes del telescopio James Webb, que observa precisamente la radiación infrarroja? Pues porque están retocadas artísticamente. La investigadora en Cultura Visual de la Universidad norteamericana de Stanford, Elisabeth Kessler, explica en esta entrevista con el periodista Federico Kukso los métodos usados por la NASA para realizar estos retoques. Hay que usar el arte para poder ver el cosmos. Otra cosa es valorar la fidelidad y… Leer más »Hay que usar el arte para ver el cosmos

El otoño en el arte

El otoño en el arte

El otoño forma parte del arte desde que el artista vió en la caída de las hojas una metáfora de la fugacidad de la vida y del paso del tiempo. Y aunque predominen los tonos ocres o grises, no todo son bosques pardos y hojas caídas. Hubo pintores como Courbet que supieron representar a la perfección cómo era el otoño en otros ámbitos, por ejemplo el mar. En este video pueden disfrutar del paisaje otoñal visto en diferentes lugares del… Leer más »El otoño en el arte

Imagen del cuadro El viñedo rojo de Vincent Van Gogh

Viajar con un cuadro

Que un libro se titule “Arte viajero” es no solo una apelación a la distancia y el sueño del viaje sino también a la historia que lleva tras de sí cada obra de arte. Como esas maletas llenas de etiquetas que se veían el siglo pasado en los camarotes de los barcos y en los vagones de los trenes, cuyos colores diversos y nombres estampados en letras de molde como Shangai, París, Orán, Buenos Aires, lugares que permanecen adheridos a… Leer más »Viajar con un cuadro

Rostros sin nombre

Cuando un usuario de Instagram escribe, por ejemplo, la etiqueta #arte en el buscador de la red social le aparecerán más de 80 millones de publicaciones hechas por gente de muchos lugares del mundo. Son cientos, miles de imágenes de una factura técnica impecable, un colorido avasallador y unos temas arrebatadores. Mientras escribo esto encuentro una obra muy llamativa, el dibujo de media docena de naranjas cortadas en gajos, iluminadas por un sol cenital, sus sombras sobre un fondo celeste… Leer más »Rostros sin nombre

Sin presupuesto para espejos

Una de las virtudes de la crónica es su naturaleza de foto fija, una foto construida con lenguaje de un momento de la historia. Cuando ese marcado carácter documental se reviste además de une escritura hermosa y sencilla, mas la sinceridad de un relato personal y emocionante, la crónica se convierte en literatura. Sin dejar de ser crónica. Alma Guillermoprieto no fue siempre ni periodista ni escritora. En su juventud nómada por tierras americanas quiso ser bailarina de danza moderna… Leer más »Sin presupuesto para espejos