Saltar al contenido

¿Quién hace esto?

Este es el sitio web del periodista gaditano Santiago Pérez Malvido. Aquí escribo reportajes sobre arte, libros y cultura en Cádiz y a veces más allá.

Comencé mi trabajo profesional en 1990 como gacetillero en la sección local del entonces recién creado Periódico del Guadalete, edición Bahía de Cádiz, y posteriormente, en 1992, ya finalizados los estudios universitarios de periodismo, como colaborador ocasional en el suplemento «Domingo» de Diario de Cádiz.

Desde 1993 colaboré en la corresponsalía de la Agencia Efe, donde acabé trabajando como reportero durante nueve años cubriendo la actualidad informativa de Cádiz.

En 2002 me incorporé al Gabinete de prensa de la Junta de Andalucía, actividad en la que estuve ocupado hasta 2013.

Saltando en la red

Publiqué mi primer blog, «El junco», en la plataforma blogspot en 2005. Escribía comentarios acerca de la actualidad informativa nacional e internacional. Posteriormente me mudé a wordpress, dónde comencé a escribir en 2008 un blog sobre periodismo que titulé «Diario de hoy».

En 2013 cambié su orientación —y el título, porque coincidía con el de un periódico de El Salvador— y lo dediqué desde entonces a la publicación de textos literarios: relatos cortos, reseñas de libros, poemas, traducciones y miscelánea. Aún sigue abierto.

Imagen del blog de Santiago Pérez Malvido

Algunos de mis textos han sido publicados en los libros colectivos Niebla en la orilla (Kaizen, 2021) Arquetipos para una pandemia (El tercer puente, 2020), Niebla en el horizonte (Círculo rojo, 2017) —antología del primer consurso de relatos de la revista digital «Las nueve musas»—, en la Antología del XIII Premio de Poesía Luz (2016) de Tarifa y en el catálogo y exposición «Litoral de papel» (2016) de la Universidad de Málaga.

¿Qué es Primer borrador?

Primer borrador es ante todo un proyecto personal. Es mi sitio web y en él escribo sobre arte, libros, literatura y muestro parte de mi trabajo como periodista.

El título hace alusión a una frase harto conocida que se atribuye al editor del Washington Post Philip Graham, quien la usó a menudo en sus intervenciones. Sin embargo, parece ser que fue el periodista norteamericano Alan Barth quien la escribió por primera vez en 1943: «las noticias son solo el primer borrador de la historia».

Mi propósito es que esta publicación sea honesta aunque incompleta y corregible, por eso elegí ese título —por no citar la razón más prosaica, que todos los nombres de dominio que me gustaban ya estaban ocupados. Y para nada pretendo hacer el trabajo de los historiadores. Ya nos gustaría a los periodistas.

Y Aunque es un sitio sin ánimo de lucro, sin publicidad ni patrocinadores, cuesta tiempo y dinero realizarlo, por lo que cualquier aportación es bienvenida. Pueden realizarla a través del siguiente enlace:

Para quien le guste leer

Comparto la idea de que el periodismo escrito es un género para personas a las que les gusta leer, así que trataré de cuidar los textos para que sean de su agrado. El enfoque intentará cumplir con la definición que el periodista Martín Caparrós hizo de la crónica: «un texto periodístico que se ocupa de lo que no es noticia».

Primer borrador comenzó a publicarse el 3 de mayo de 2021, coincidiendo con el Día Mundial de la Libertad de Prensa, en el primer centenario del nacimiento del periodista José Angel Ezcurra, fundador de publicaciones como Triunfo, Primer Acto o Hermano Lobo. También un 3 de mayo, en 1930, nació el periodista y poeta argentino Juan Gelman.

Algunos datos prácticos

Las publicaciones de este sitio están disponibles bajo las condiciones de una licencia creative commons. Para usar contenido de este sitio con carácter comercial deberá contactar previamente conmigo.

Para esta o cualquier otra cuestión puede contactar conmigo en la dirección de correo electrónico redaccion@primerborrador.es o a través de mi perfil en linkedin.

El logo del sitio es cortesía de freepik.