Saltar al contenido
El infierno de Dante visto por Gustave Doré

La vigente inconsciencia: Los hombres huecos de T.S.Eliot

Se cumplen en 2025 cien años de la publicación de Los hombres huecos del poeta T.S.Eliot. Releo la versión del poema en español que tradujo José María Valverde y siento una mezcla de alivio e inquietud al comprobar en sus palabras que la inconsciencia (o ignorancia si lo prefieren) sigue tan vigente ahora como lo estuvo entonces.

Pueden variar los motivos o las causas, pero el resultado no. La descripción que hace de ellos Eliot en la primera estrofa no puede ser más actual: “Somos los hombres huecos / somos los hombres rellenos / apoyados uno en otro / la mollera llena de paja. ¡Ay!”

Y aunque la imagen pueda parecer meramente simbólica, tiene una referencia extraída de la realidad británica que explico más adelante.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de una exposición de pintura de los Costus

Ocho estadísticas clave del valor económico de la cultura en España

Lista con ocho referencias estadísticas clave sobre el valor económico de la cultura en España extraídas del Anuario de Estadísticas Culturales de 2024 que ha publicado este noviembre el Ministerio de Cultura. 1.- El volumen de empleo cultural ascendió en 2023 a 723,3 mil personas, un 3,4% del empleo total en España en la media del periodo anual. Detalle: Esta cifra supera en un 1,8% a la cifra registrada en 2019, antes de la pandemia COVID-19. 2.- El número de… Leer más »Ocho estadísticas clave del valor económico de la cultura en España

Páginas: 1 2
Imagen de Jesús Salado explicando uno de sus dibujos

Jesús Salado: «Somos muy pocos los dibujantes del cielo»

No es corriente encontrar en Cádiz a una persona como Jesús Salado, un testigo de la naturaleza nocturna. Transforma en obras de arte las estrellas, nebulosas y galaxias que observa, un tema poco habitual en la pintura: “Somos muy pocos los dibujantes del cielo”, dice en esta entrevista. El título de su sitio web es revelador: Cuaderno de campo del cielo profundo. Revelador porque un cuaderno de campo no es más que un libro en el que un científico anota… Leer más »Jesús Salado: «Somos muy pocos los dibujantes del cielo»

Imagen de la palabra brain-rot o podredumbre mental

Podredumbre mental

La editorial de la Universidad de Oxford, en el Reino Unido, ha elegido la palabra brain-rot, en español podredumbre mental, como la más destacada de 2024. Oxford University Press organiza desde hace veinte años esta particular selección.

La palabra, informa la editorial, define “el supuesto deterioro del estado mental y/o intelectual de una persona, especialmente por el consumo excesivo (particularmente online) de contenidos triviales o intrascendentes”.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la entrada a la Biblioteca Nacional de España

El número de dominios .es guardados en 2024 por la Biblioteca Nacional crece un 5%

La Biblioteca Nacional de España (BNE) ha guardado en 2024 más de dos millones de dominios web con la extensión .es, un cinco por ciento más que el año anterior. Esta es, según informa la BNE, la novena recolección masiva de dominios web, actividad que realiza anualmente para obtener una visión global del patrimonio documental en Internet, que la Biblioteca empezó a conservar en 2009 a través del Archivo de la Web Española. Las recolecciones masivas anuales se realizan de… Leer más »El número de dominios .es guardados en 2024 por la Biblioteca Nacional crece un 5%

Imagen del cuadro Day dreams

Te veré en mis sueños, versión Django Reinhardt

Los músicos de jazz, y los demás también, saben que se puede coger una canción cualquiera y darle la vuelta como un calcetín. Uno de los casos más brillantes posiblemente sea la versión que Django Reinhardt grabó en 1939 de I’ll see you in my dreams de Gus Khan e Isham Jones.

Hay muchas versiones de este tema, un clásico, un standard, del repertorio del jazz y de la canción norteamericana, pero la del guitarrista gitano es bien diferente a todas las que se han hecho, tanto la original como las posteriores. Hasta el punto, creo, de convertirse en un clásico del clásico.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
Imagen de la exposición de Soledad Sevilla en el MNCARS

La huella vital de Soledad Sevilla

La han bautizado como la gran exposición de la temporada en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Una muestra retrospectiva que abarca los sesenta años de la carrera artística de la pintora Soledad Sevilla, la huella vital que la artista, actualmente afincada en Andalucía, ha ido construyendo durante todos estos años con su creación. Titulada Ritmos, tramas, variables, la exposición reúne más de un centenar de obras desde sus comienzos, a finales de los años 60,… Leer más »La huella vital de Soledad Sevilla

Ilustración de caracolas marinas de Adolphe Millot

Una caracola firmada por Rafael Alberti

El 12 de julio de 1939 Rafael Alberti regaló al poeta chileno Pablo Neruda una caracola firmada de su puño y letra. El ejemplar se conserva aún en la colección que atesoró el escritor chileno a lo largo de su vida, catalogada en cerca de ocho mil piezas.

Alrededor de un millar de caracolas, incluyendo la autografiada por el poeta gaditano, se exponen ahora en Chile bajo el título Mollusca. Poesía de las caracolas con motivo del 70 aniversario de la donación de su colección malacológica a la Universidad de Santiago.

Debes acceder para ver el resto del contenido. Por favor . ¿Aún no eres miembro? Únete a nosotros
feather logo
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. Puede consultar la política de privacidad del sitio aquí