Saltar al contenido
Imagen del Parque Nacional de Doñana

25 años de Diario de Argónida

Este diciembre se cumplen 25 años de la publicación de Diario de Argónida, uno de los poemarios más destacados en la bibliografía del escritor jerezano José Manuel Caballero Bonald. Su aparicición en las librerías, cuando el escritor había cumplido 71 años, rompía un silencio poético de trece años, pero no literario puesto que en en el interin había publicado las que fueron sus dos últimas novelas y su primer libro de memorias. Por aquel entonces Luis García Montero diría de… Leer más »25 años de Diario de Argónida

Retrato de Joseph Conrad por Ralph Barton

Marcel Proust, un homenaje inglés

Marcel Proust, un homenaje inglés, es un libro curioso publicado en Gran Bretaña pocos meses después de la muerte del autor francés, de la que se acaban de cumplir cien años. El libro es una recopilación de textos de destacados autores británicos de la época convocados por el escritor escocés C. K. Scott Moncrieff, primer traductor al inglés de En busca del tiempo perdido, la gran obra literaria por la que Proust es reconocido literariamente en el mundo entero. Scott… Leer más »Marcel Proust, un homenaje inglés

Imagen de Fernando Lobo, cantautor de Cádiz

Fernando Lobo: “El cuplé me parece el género más difícil del mundo”

Dice Fernando Lobo en esta entrevista que lleva con naturalidad ser cantautor en Cádiz y, sin embargo, no ser autor ni músico de una agrupación de carnaval. Aunque alguna vez, no muchas, algún grupo le ha pedido que pusiera su talento para escribir letras de la fiesta madre de esta ciudad. Podría ser llamativo teniendo cinco discos en el mercado y quince años de trayectoria musical en solitario, amén de tres libros publicados, pero en Cádiz el carnaval es un… Leer más »Fernando Lobo: “El cuplé me parece el género más difícil del mundo”

Ben Tarnoff: «Tenemos que encontrar la manera de disminuir el poder de que todo esté basado en el beneficio»

Entrevista realizada para eldiario.es por Carlos del Castillo / cc-by-nc Con su universo de servicios que se pueden usar sin pagar, el Internet actual camufla muy bien el hecho de que se trata de una infraestructura radicalmente privada, desde su sostén físico a la capa digital. Ben Tarnoff (Washington, 1978) usa habitualmente la metáfora del centro comercial para describirla. Sí, entrar es gratis, pero una vez dentro absolutamente todo está pensado para extraer beneficios de las personas. Tarnoff defiende que… Leer más »Ben Tarnoff: «Tenemos que encontrar la manera de disminuir el poder de que todo esté basado en el beneficio»

Páginas: 1 2
Imagen de Pepe Palacios observando uno de sus cuadros

Pepe Palacios: «Mi luz es una luz tranquila»

En esta entrevista al pintor gaditano Pepe Palacios hay una idea que resume a la perfección una de las premisas que definen del arte moderno: Si uno toma como eje el cuerpo humano y comienza a mirar alrededor, en cada uno de los 360 grados que lo rodean existe la posibilidad de pintar un cuadro, de realizar una obra de arte. Esto es, la individualidad, la mirada personal y única de cada creador. Después cada artista lo ejecuta como mejor… Leer más »Pepe Palacios: «Mi luz es una luz tranquila»

Imagen de una acuarela de Ines Mahjoubi

Inés Mahjoubi, el reto de la luz y el agua

La arquitecta tunecina Inés Mahjoubi expone este mes de octubre algunos de sus trabajos con la acuarela en la sala del Café Unicornio de Cádiz. Mahjoubi prefiere esta a otro tipo de técnica “porque tiene agua y me encanta el agua”, afirma en una conversación mientras instala las obras en las paredes del Unicornio. Esta cafetería, una de las pioneras, sino la primera de Cádiz en albergar exposiciones de arte, es un punto de paso frecuente no solo de artistas… Leer más »Inés Mahjoubi, el reto de la luz y el agua

Páginas: 1 2 3
Imagen del cuadro Robert Louis Stevenson y su mujer del pintor John Singer Sargent

La pincelada andaluza de John Singer Sargent

La Galería Nacional de Arte de Washington expone este otoño una muestra de la obra el pintor norteamericano John Singer Sargent en España, donde viajó a menudo durante su vida, a finales del siglo diecinueve y principios del veinte. Singer Sargent alcanzó fama en vida por sus cuadros de la alta sociedad británica, alguno incluso con sonada polémica como el que realizó a Virgine Gautreau, su famoso Retrato de Madame X. Pero su actividad artística fue mucho más allá del… Leer más »La pincelada andaluza de John Singer Sargent

Arte y salud

Arte y salud

Quienes se dedican a la creación artística y quienes disfrutan de ella intuyen o creen firmemente que existe una estrecha relación entre arte y salud. También los médicos y científicos se preguntan acerca de esta posibilidad, como demuestra el estudio que está realizando el Hospital Universitario Bruggman de Bruselas, que pretende comprobar cómo las actividades culturales pueden reducir la ansiedad o servir para tratar el síndrome del trabajador quemado. Pero no es el único y posiblemente tampoco el último que… Leer más »Arte y salud