La artista gaditana Enma Lápiz expone este noviembre el trabajo artístico de dos años de investigaciones con la técnica de la cianotipia. El resultado: un sorprendente muestrario de plantas azules titulado Naturaleza en azul.
La cianotipia es un formato de impresión o estampación inventado por el polímata británico John Herschel en 1840. La técnica se remonta a la época de la Ilustración europea y se utilizó durante casi un siglo para la elaboración de planos de arquitectura e ingeniería.
Hoy se encargan los ordenadores del diseño de este tipo de planos técnicos, por lo que la cianotipia ha pasado a formar parte de los recursos utilizados en el arte por algunos creadores, entre ellos Enma Lápiz.
El resultado de exponer a la luz la mezcla de determinados productos químicos sobre el papel y las plantas, todas ellas recogidas en diferentes lugares de la Bahía de Cádiz, es de un azul prusia.
El azul es un color, en contra de lo que pudiera parecer, escaso en la naturaleza: Menos del diez por ciento de las más de 280.000 especies de flores catalogadas lo producen de manera natural, según cuenta el biólogo David Lee en su libro La paleta natural, la ciencia del color de las plantas.
Para Enma Lápiz es además uno de sus colores favoritos. Protagonista indiscutible de esta exposición.
Flores submarinas
La muestra está abierta al público en el Centro Cultural Luis Gonzalo, dedicado a la memoria del artista que fuera profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad de Cádiz y director de la Escuela de Bellas Artes.
La autora de Naturaleza en azul reconoce la influencia directa del profesor en su formación como artista y su satisfacción por poder exponer sus últimos trabajos en esta sala que cumple este otoño su primer año de historia.
Contemplar las obras realizadas por Enma Lápiz mediante esta técnica produce la sensación de estar viendo flores que se estuvieran exhibiendo desde algún lugar en las profundidades del mar, tal es el efecto de verlas inmersas en los tonos azules del cianotipo.
Es anecdótico aunque revelador que una de las pioneras en el uso de la cianotipia, amiga de su inventor John Herschel, la botánica Anna Atkins, la usara comó método de ilustración científica para realizar durante una década completa un catálogo de las algas que viven en las costas británicas.
El proyecto más inmediato de la artista gaditana es seguir investigando las posibilidades de la cianotipia que, para ella, también es una manera de reivindicar el respeto a la naturaleza y a las especies que viven en el entorno.
Una búsqueda, en el caso de Enma Lápiz con resultados más que tangibles, que me recordó la utópica persecución de un sueño que canta el portuense Javier Ruibal en La rosa azul de Alejandría.
Exposición Naturaleza en azul
Centro Cultural Luis Gonzalo. Avenida de Andalucía, 21. Cádiz. Hasta el 26 de noviembre.
Horarios: Lunes a viernes de 11:30 a 14:00 y de 17:00 a 19:30.
Sábados de 11:30 a 13:30